
¿Y si en lugar de leerlo, lo escuchamos? He aquí el audiolibro, cortesía del blog de Jas Trujillo.
El registro cronológico de mi ferviente vocación por obtener el grado de magíster.
“Los principales aspectos que preocupan son el marco institucional y social, así como el mercado laboral y la falta de infraestructura tecnológica y científica”, sostuvo el director del Centro de Competitividad de Centrum Católica, Luis del Carpio.La pregunta es ¿qué pasó con mi profesor Germán Alarco? Al parecer, hasta mediados de abril, mi docente favorito parecía ser el vocero no-oficial del Centro de Competitividad de Centrum Católica —debido a sus apariciones en prensa escrita y televisiva respecto del tema (como por ejemplo, sus declaraciones para La República, su entrevista con Jaime de Althaus y esta polémica nota publicada en La Mula)—.
Al respecto, el director general de Centrum Católica, Fernando D´Alessio, precisó que al país no sólo le basta crecer como lo ha hecho en los últimos años, sino crecer más que los demás países.
“El pilar infraestructura es vital para un desarrollo incluyente, pero es en el que todavía mantenemos nuestra mayor deficiencia y, probablemente, habiéndose ampliado la brecha que nos separa con los países de la región”, agregó.
Aquí, algunas definiciones que pude encontrar:
En Wikipedia.com: Del latín "finis" que significa acabar o terminar. Se trata entonces de una rama de la Economía que se dedica al estudio del dinero, y particularmente está relacionada con las transacciones y la administración del dinero. http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
En GestioPolis.com: Se define como el arte, la ciencia de administrar dinero. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/42/deffinanzas.htm
En Definicion.de: Del francés "finance". Se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. http://definicion.de/finanzas/
Hoy encontré en una publicación financiera, la definición de Alejandro Gómez Saba (APEF - http://www.apef.com.pe/): "área estratégica orientada a la generación de valor sostenible mediante el balance eficiente entre rentabilidad y riesgo".
Sin embargo, creo que me quedo con la versión simplificada que dio la profesora: las Finanzas tienen que ver con dos grandes aspectos: "en qué invierto y cómo me financio".