
¿Qué harías si tu profesor(a) te adelanta una pregunta del examen final? Obvio: investigas y aprendes sobre el tema, ¿verdad? En la primera sesión del curso de Contabilidad Financiera, mi profesora, Beatrice Avolio, nos dijo que la definición de lo que era Finanzas sería una fija para el final. Y no solo eso: que aunque la pregunta valía un solo punto, el no responderla -o responderla mal- implicaría cinco puntos menos.
Aquí, algunas definiciones que pude encontrar:
En Wikipedia.com: Del latín "finis" que significa acabar o terminar. Se trata entonces de una rama de la Economía que se dedica al estudio del dinero, y particularmente está relacionada con las transacciones y la administración del dinero. http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
En GestioPolis.com: Se define como el arte, la ciencia de administrar dinero. http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/42/deffinanzas.htm
En Definicion.de: Del francés "finance". Se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. http://definicion.de/finanzas/
Hoy encontré en una publicación financiera, la definición de Alejandro Gómez Saba (APEF - http://www.apef.com.pe/): "área estratégica orientada a la generación de valor sostenible mediante el balance eficiente entre rentabilidad y riesgo".
Sin embargo, creo que me quedo con la versión simplificada que dio la profesora: las Finanzas tienen que ver con dos grandes aspectos: "en qué invierto y cómo me financio".