domingo, 29 de enero de 2012

ERSE = Ética y Responsabilidad Social Empresarial

Ayer se inició un nuevo episodio en nuestra aventura llamada maestría. Si bien ya habíamos tenido un primer acercamiento con Percy Marquina (@percymarquina) el primer fin de semana del programa del MBA, ahora lo teníamos como profesor del curso de Ética y Responsabilidad Social Empresarial.

Su fama de exigente le precedía, y el día de ayer se esmeró en no cambiarla para nada: nos enfrentó a la avalancha de lecturas, ensayos individuales y trabajos grupales con que nos zambullirá en las aguas de la sostenibilidad y la responsabilidad social.

miércoles, 25 de enero de 2012

¡SOPA hasta en la sopa!

Profesor Guevara:
El SOPA atenta contra nuestro avance... :(

Sobre la validez y la confiabilidad


 
Los indicadores de validez y confiabilidad en una investigación tienen que ver con el instrumento de medición de las variables de estudio y los resultados de dicha medición.
 
Validez

Determina el grado en que el instrumento mide la variable que debe medir; es decir, ¿medimos lo que nos proponemos medir?. Se evidencia a través de:
 
  • Validez de contenido o validez externa: el instrumento de medición debe mostrar todos o la mayoría de los elementos del dominio de la variable. Trata de verificar si los resultados de un determinado estudio son generalizables. Se calcula a través de coeficientes de representatividad.
  • Validez de criterio o validez interna: los resultados del instrumento de medición son comparados con resultados de otro(s) criterio(s), midiendo lo mismo. Trata de establecer o búscar una relación causal o explicativa. Puede ser concurrente o predictiva. Se calcula a través de coeficientes de correlación.
  • Validez de constructo o validez de construcciones hipotéticas: verifica de qué manera el instrumento mide la teoría subyacente a la variable estudiada. Trata de establecer una medida operacional para los conceptos usados. Se calcula a través de procedimientos de análisis estadístico multivariado.

Confiabilidad
Determina el grado de replicabilidad de los resultados de la medición (consistencia). Tiene por objeto asegurarse de que un investigador, siguiendo los mismos procedimientos descritos por otro investigador anterior y conduciendo el mismo estudio, puede llegar a los mismos resultados y conclusiones. Nótese que se trata de rehacer el mismo estudio, no una réplica del mismo. Se evidencia a través de:
 
  • Medida de estabilidad: correlación entre los resultados medidos a un mismo grupo de personas, después de cierto tiempo, aplicando el instrumento de medición dos o más veces.
  • Método de formas alternativas o paralelas: correlación entre los resultados de dos o más mediciones equivalentes (similares en contenido, instrucciones, duración y otras características) que se administran en un mismo grupo de personas simultáneamente.
  • Método de mitades partidas: correlación entre los resultados medidos a las dos mitades equivalentes del conjunto total de ítems.
  • Medidas de coherencia o consistencia interna: Coeficientes de confiabilidad, como el alfa de Cronbach, que los determinan los programas como SPSS y Minitab, y solo tienen que interpretarse.

A modo de resumen, el profesor Martínez (2006), de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, explicó que una investigación tendrá un alto nivel de validez en la medida en que sus resultados "reflejen" una imagen lo más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación estudiada; mientras que una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente, igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro.

 
Fuentes:
Martínez, M. (2006, diciembre). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradìgma, 27(2), 7-33. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002&lng=es&nrm=iso.
Guevara, D. (2011). Confiabilidad y Validez. Curso de Metodología de la Investigación. Centrum Católica.

martes, 17 de enero de 2012

¡Alarco innovación! ¡Alarco innovación!


¡Ese es mi profe! El eje que le faltaba al Plan Estratégico Nacional para el 2021: ciencia, tecnología e innovación.

sábado, 14 de enero de 2012

¿Qué es el metanálisis?

El profesor Guevara planteó esta  pregunta en su clase de Metodología de la Investigación. Si bien nos explicó el propósito y método de este tipo de investigación científica, encontré una explicación interesante del instructor de Farmacología, Alfredo J. Céspedes:

El meta-análisis (MA) es un método de investigación relativamente nuevo que ha sido aplicado en campos tan diversos como la Física, la Psicología y posteriormente en Biomedicina. El término fue introducido por Glass en el año 1976 y se define como el proceso de combinar los resultados de diversos estudios relacionados con el propósito de llegar a una conclusión. El MA es en su esencia una revisión bibliográfica, pero a diferencia del método clásico que ésta utiliza, consistente en comentar, analizar y comparar descriptivamente ensayos clínicos individuales, el MA relaciona sistemáticamente y cuantifica gran diversidad de resultados y ofrece conclusiones cuantitativas y cualitativas sobre el aspecto estudiado.
Fuente: Revista Cubana de Medicina Militar, julio-diciembre, 1995, recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol24_2_95/mil11295.htm

Variables extrañas en la investigación científica

Son todas aquellas variables que el investigador no controla directamente, pero que pueden influir en el resultado de su investigación. Deben ser controladas, hasta donde sea posible, para asegurar de que los resultados se deben al manejo que el investigador hace de la variable independiente, más no a variables extrañas, no controladas. Esto se hace a través de:

  • Eliminación de variables extrañas
  • Constancia de condiciones bajo las cuales se investiga
  • Balance / distribución de la presencia de la variable extraña entre los grupos de estudio
  • Contrabalanceo / subdivisión en subgrupos
  • Aleatorización de los sujetos en grupos al azar

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología del Gobierno Bolivariano de Venezuela, recuperado de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6c.html.

viernes, 13 de enero de 2012

A los líderes los prefieren éticos

Ayer el diario Gestión publicó un artículo de Karen Espejo, relacionado con tema en boga por estos días en la maestría —léase: gracias al profesor de Metodología de la Investigación, Daniel Guevara—: la ética; específicamente, la falta de valores en los líderes de las grandes empresas, puesta en evidencia a raiz de la reciente crisis financiera. La sociedad necesita hoy en día líderes con valores; y tal como lo explica Brian Kenny (Harvard Business School), las escuelas de negocios tienen la misión de "crear líderes competentes y con carácter, en vez de gente con conexiones y credenciales".


La periodista entrevistó a nuestra querida y recordada profesora Beatrice Avolio (Contabilidad Financiera), quien señalaba que Centrum Católica dictaba el curso de Ética y Responsabilidad Social en sus MBA desde hacía once años, pero que la ética debía ser también desarrollada "desde diferentes perspectivas en todos los cursos del programa". O como escribió el filósofo y sociólogo francés Edgar Morin, "No se puede hacer una inyección de ética como se hace una inyección de vitaminas en un cuerpo enfermo. El problema de la ética es que debe encontrarse en el centro mismo de este desarrollo".

miércoles, 11 de enero de 2012

"La tesis" durante el almuerzo

Almorzando con mi compañero de maestría, Oscar Holguín, en el Barletto (San Isidro), llegamos al tema de la tesis; específicamente, al tema de la conformación del grupo de tesis —la que tendremos que enfrentar en un par de meses—. Tratábamos de pensar en las habilidades y destrezas (técnicas y personales) que se debían reunir en un equipo de investigación. Incluso llegamos a "rankear" a algunos de nuestros compañeros maestrandos, de cara a la mejor conformación de un grupo de tesis en nuestra promoción.

Ya luego, me quedé pensando si a alguien ya se le hubiera ocurrido escribir (o investigar) algo al respecto y encontré algunos documentos muy interesantes:


Si bien, no está enfocado en el tema del "equipo de investigación", me quedé con el párrafo final de Paula Carlino (2003), en el que introduce de manera poética —o metafórica, mas bien— aquello que se requiere para lograr terminar una tesis:
[...] se precisan mapas de viaje, brújulas y astrolabios para orientar el recorrido hacia el Nuevo Mundo de la Investigación, y también se requieren obstetras para hacer el seguimiento de los embarazos, de modo que una proporción mayor de maestrandos, pueda llegar a buen término y dé a luz sus tesis en fecha y con menor padecimiento.